jueves, 21 de mayo de 2015

Preview del Daredevil #15.1

Una de las peores decisiones que tomé en su momento, fue la de abandonar la compra regular de “Daredevil”, un verdadero deleite para el paladar más exigente que, sobre todo, busque algo diferente de un cómic superheróico al uso.

El relanzamiento del personaje dentro de la línea Marvel Knights hizo que me sumara desde el primer número e hizo que me quedara hasta que Bendis se dio el piro tras su portentosa etapa. Lo cierto, es que me dio bastante pereza que la editorial que publicaba el cómic empezara a meter miniseries, sí protagonizadas por Matt Murdock, pero la disidia hizo que se me acumulara demasiada lectura… por lo que la criba ya estaba sentenciada. 

Oportunidades para volver al redil siempre las hay, ¿para qué engañarnos? Cada cierto tiempo se lleva un relanzamiento masivo que te permite volver a reengancharte.

Mark Waid se convirtió en esa oportunidad, pero volví a dejar escapar el tren… Algo que no permitiré con el siguiente relanzamiento, siempre teniendo en cuenta que muy probablemente, tengamos algo similar a lo que hemos visto en la teleserie de Netflix, lo que significa que volverá por la senda del tono que imprimió Brian Michael Bendis a su relato, ya que no hay que negar que la serie bebe y mucho de la etapa del Calvo de Cleveland.

Precisamente este número aparece para dar cobijo a aquellos lectores que quisieran sumarse a la fiesta y se encontraran casi con la cama ya hecha, porque Waid ya ha anunciado su inminente despedida del título, lo que dará lugar al susodicho relanzamiento. 

Es por ello que este episodio resulta llamativo ante la vorágine que parece consumirá La Casa de las Ideas durante el próximo verano a tenor por las Secret Wars. Ya que Marc Guggennheim, se suma al barco para ayudar a Mark Waid a narrar este especial que sirve casi colofón a todo lo que anda narrando desde que se hiciera cargo del título hace ya un par de largos años atrás, consiguiendo una serie diez, sin necesidad de arrastrar por el fango a un personaje que ha sido bastante castigado por la vida.

Todo es cícliclo, lo sabemos, por lo que el siguiente relanzamiento seguro que tendrá ése tono de género negro que hará las delicias de aquellos que hayan disfrutado de la serie de Netflix.

Habiendo anunciando su marcha, el título probablemente cambiará de manos volviendo a trastocar la vida del Hombre Sin Miedo como viene siendo tradición.

Es más, Guggennheim, podría ser uno de los perfectos candidatos para tomar el relevo de Waid, sobre todo si tenemos en cuenta que Marc Guggennheim junto con su esposa señora, han sido dos de las piezas vitales del equipo de guionistas de “Marvel’s Daredevil”, por lo que todo quedaría en casa…

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Podría convertirse Matthew McConaughey en el Norman Osborn del UCM?

A través de MCU Exchange, nos hacemos eco de uno de los últimos rumores que hace saltar a la palestra el programa de Youtube: Thath Hashtag Show, donde indican que Matthew McConaughey podría estar siendo tentando por Marvel Studios para convertirse en la némesis del Spiderman del Universo Cinemático Marvel, por lo que probablemente, teniendo en cuenta que la primera entrega del trepamuros cinematográfica no la tendríamos hasta 2017, no estaría de más pensar que si introducen a Norman Osborn ahora, será porque juegue un papel en la futura "Capitán América: Civil War".

Lo cierto es que McConaughey a día de hoy daría el pego, sobre todo tras su paso por la teleserie "True Detective" de HBO, una auténtica delicia donde el actor se ha coronado a cotas insospechadas, lo que ha hecho que se abra un nuevo futuro para un profesional que ya parecía estar encasillado en su rollo de tío bueno simpático para películas de amor.

En serio amigos, si no habéis visto "True Detective", aparte de perderos uno de los grandes seriones de la temporada, os perderéis cómo podría ser el futuro Norman Osborn, así comprobaréis de primera mano, porque la elección es de lo más acertada de producirse.

En cualquier caso, os mantendremos informados, antes de lo que os esperáis, ya que el inminente anuncio de la elección del actor que encarnará a Spiderman debería estar al caer. ¡Sobre todo si ya se habla de introducir a su némesis por antonomasia!

martes, 19 de mayo de 2015

Concept art del icónico traje de "Daredevil"

No está de más recordar a los más rezagados, que no hace más ni un mes, Netflix, estrenó la primera temporada de Daredevil, convirtiéndose en una de las series revelación de la temporada, ya no por llevar el sello Marvel sino porque la ficción ha conseguido romper con los moldes establecidos de las teleseries del género superheróico, tan en auge a día de hoy, redescubriendo al Hombre Sin Miedo y creando un nuevo subuniverso alejado de las grandilocuentes aventuras en la gran pantalla de Los Héroes Más Poderosos de la Taquilla, contentando incluso a la crítica especializada con el paladar más exigente.

Por supuesto, la ficción se aleja por completo de los cánones que nos han establecido en el Universo Cinemático Marvel, destacando por sobre muchas ya establecidas.

Aún no sabeos nada sobre la emisión de la serie por estos lares, pero en cuento sepamos algo os daremos el aviso.

Os dejamos con una imagen promocional donde Marvel nos muestra cómo luce el diseño del irónico traje rojo del Diablo Guardián. Lo cierto, es que queda mejor en el dibujo que cómo al final queda en pantalla... y no diré más.

Batallas Marvel: Semana #5

Como cada semana, os traemos una recopilación de todas las Batallas Marvel que hemos ido lanzando a lo largo de la semana para deleite y disfrute de muchos de vosotros, ya que al fin y al cabo la sección la hacéis vosotros con vuestros retuits o vuestros favs.

La dinámica de las Batallas variará esta semana, ya que enfrentaremos las grandes maxi-sagas marvelitas por antonomasia, así que atentos a nuestro Twitter. Sin más dilación, ¡disfruten de las Batallas Marvel!


lunes, 18 de mayo de 2015

Marvel vs DC: The Ultimate Crossover


Puede que a día de hoy un trato entre Marvel Studios y DC Entertainmente esté más lejos que nunca, pero eso no quita para que muchos y talentosos aficionados vuelquen toda su imaginación como el vídeo que os dejamos a continuación. ¿Os imagináis cómo sería el crossover definitivo entre Marvel y DC? 

domingo, 17 de mayo de 2015

7 claves para la 3ª Temporada de Agents of SHIELD

 Si algo nos ha enseñado, a fuerza de bien, esta segunda temporada de "Agents of S.H.I.E.L.D." es a esperar lo inesperado, ya que si algo le ha servido a la ficción es conseguir asentar el polvo que levantaron en su primer año y desligarse por completo del condicionante Universo Cinemático Marvel, logrando alcanzar una plena harmonía con su contexto, lo que le ha permitido conseguir encontrar su propio lugar, alejándose de la sombra de los 'grandes eventos' como son los estrenos cinematográficos de Marvel Studios.

Este segundo año de la serie ha prescindido de las insulsas tramas verticales y ha abrazado con gran placer una gran trama horizontal, donde todos los capítulos servían para añadir puntos sobre la mitología que poco a poco ganaría absoluto peso, presentando de manera imprevisible, la mitología de los Inhumanos, relacionándola con el origen de Skye, aderezado con las primeras pinceladas de los conflictos a explorar en la inminente 'Civil War' con la aparición de la 'real S.H.I.E.L.D.', ,hicieron que Hydra se convirtiera en un problema menor, ¡qué ya es mucho decir!

En cualquier caso, la segunda temporada, ha logrado cumplir todas las expectativas que pudiéramos pedirle a un producto con el sello de Marvel y ha sabido hacer cuajar todos los ingredientes que tan duramente cocinaron en el primer año de la serie. Y es que no hay que desmerecer en demasié lo que hicieron en la primera temporada, ya que al fin y al cabo, ya en sus primeros episodios podemos encontrar las primeras y sólidas bases mitológicas de la serie.

Ante todo querían establecer verosimilitud en el planteamiento y para ello necesitaban cocinar algunos elementos mitológicos a fuego muy lento a la hora de plantear un nuevo 'salto de tiburón' como fue el décimo episodio, donde se nos revelaba que en el mundo existían 'inhumanos'.

Teniendo todos los ingredientes bien condimentados y al punto, sólo nos cabe esperar una tercera temporada que consiga seguir superando las expectativas tal y como lo han hecho este año, donde elevaron las apuestas hasta límites insospechados.

Para hacernos una idea de lo que podremos encontrar en la próxima temporada, hemos decidido destacar siete importantes elementos que se convertirán en parte esencial de los argumentos que nos depararán en el tercer año de la ficción protagonizada por Coulson y su equipo, gracias, a estos pequeños teasers que establecieron muchos de los puntos que trataremos aquí.

¿Hace falta avisar de los SPOILERS que contiene el artículo?

Entrevista a Rafael Marín, ex-guionista de "Los 4 Fantásticos"


Puede que al otro lado del charco, Marvel Comics no vaya a 'promocionar' el estreno del reboot cinematográfico de 20th Century FOX de 'Cuatro Fantásticos', eliminando del tablero la serie regular de La Primera Familia, justo a tenor por lo que andan narrando en las Guerras Secretas de Jonathan Hickman. Pero Panini Comics no parece intentar seguir la directriz editorial de sus homólogos americanos y para el estreno de la nueva película de 'Los 4 Fantásticos', tendremos un buen puñado de títulos a elegir, en cuanto salgamos de las oscuras salas de cine donde se proyectará la película de Josh Trank.

Por un lado, Panini proseguirá con la publicación de la serie regular de La Primera Familia y pese a cancelarse en Estados Unidos, Julián Clemente, el editor Marvel en España, ya ha confirmado que la serie continuará más allá, ya que su plan inicial es celebrar el número #100 haya o no haya nueva colección regular de La Primera Familia. Mientras que por otro lado, la editorial apostará por la reedición de material clásico de primera orden, tal cual como la cuidada reedición de 'Los 4 Fantásticos de John Byrne' o la que nos ocupa: 'Los 4 Fantásticos de Rafael Marín y Carlos Pacheco'.

Incluida dentro de la Colección Extra Superhéroes, justo este mismo mes, Panini, pondrá a la venta el primer tomo (de dos) de la andadura con más sabor español, que haya podido contar el grupo y Marvel en sus más de cincuenta años de historia editorial.

Sería a principios del presente siglo cuando Carlos Pacheco convencería al editor de La Primera Familia para hacerse cargo junto con Rafael Marín de los guiones y dibujos de la cabecera regular de 'Los 4 Fantásticos', consiguiendo un verdadero hito en la historia de La Casa de las Ideas, ya la norma dicta que aquellos autores no anglosajones tienen vetados los guiones, siendo la única esperanza de muchos, acabar dibujando o morir en el intento.

La etapa de los dos gaditanos se prolongaría durante un largo año, donde el tándem escribiría una gran macrohistoria que se atrevería a revisionar y aportar algunos importantes pilares que a día de hoy aún se mantienen vigentes, tales como la reintroducción de Valeria Richards, entre otros importantes detalles que implican a cierto forajido de la galaxia.

A tenor del lanzamiento, nos pusimos en contacto con Rafael Marín para que nos hablara un poco más sobre su experiencia en Marvel, además de ahondar con él en el papel de los Inhumanos dentro y fuera del Universo Marvel.

Rafael Marín es uno de los escritores más polifacéticos que servidor conoce del sector que aquí tocamos, ha sido escritor, traductor, guionista de cómics, aparte de haber sido uno de los mejores críticos de cine y televisión de los que pueblan la blogosfera gracias a su blog CRISEI, habiendo participado en numerosas publicaciones de temática superheróica. A día de hoy puede ser uno de los pocos escritores españoles que pueden presumir de haber guionizado para Marvel y con mucha más honra: 'Los 4 Fantásticos', uno de los títulos más emblemáticos de La Casa de las Ideas, ya que al fin y al cabo, le duela a quien le duela - me refiero a Bob Iger - la serie de La Primera Familia fue la que vio nacer el Universo Marvel tal y como lo conocemos.

Desde aquí agradecer al Sr. Marín por su tiempo prestado, ya que ante todo, es uno de los grandes eruditos del noveno arte, por lo que es todo un honor poder contar con su punto de vista sobre por cómo van las cosas con Marvel.

sábado, 16 de mayo de 2015

Disney podría estar interesada en crear un canal de Marvel y Star Wars

 Posiblemente uniéndose a los canales Disney, estos son, ABC, ESPN, Disney Channel y demás canales secundarios, podría llegar el día en que Marvel y Star Wars obtuvieran su propio canal o al menos eso indican los medios generalistas americanos.

SlashFilm menciona como fuente directa a Bob Iger, una de las máximas autoridades de Disney, quien avanza que hay intención de hacer un canal de Star Wars y Marvel.

Por el momento parece que esto indicaría que las ansias por dominar según qué mercados no pararían en los canales de distribución habituales, ¿y es qué alguien puede imaginarse un canal 24 horas al día emitiendo Marvel o ya puestos Star Wars?

¿Qué canal veis más viable? Probablemente el de Marvel TV sea la clave de todo, ya que fondo audiovisual disponen de sobras, ¿pero sería realmente rentable un canal lleno de reposiciones?

La apertura de los nuevos canales, o canal, supondría que muy probablemente se produjeran nuevas series directamente para el canal, lo que podría hacer que empezaran a temblar muchos fanboys... Porque hay que reconocer que la calidad de las series que emiten en Disney Channel, dejan mucho que desear.

Vía: SlashFilm

Fan Made de una intro para la película en solitario de "Black Widow"

Puede que la presión de los fans acaben por concederle a Natasha Romanoff el honor de poder protagonizar su propia película en solitario, ya que sin duda, Scarlett Johansson parece arrastrar fieles creyentes que la siguen allí por dónde se deja caer. Ya sea en el género superheróico o en la última película de Woody Allen. Hay que reconocer que la chica levanta pasiones.

Un verdadero creyente de los que hablamos, amante de la Viuda Negra, ha decidido imaginar cómo sería el opening de una hipotétitca película y lo ha colgado en Youtube para el deleite de todos aquellos curiosos que busquen piezas de este tipo.

Comentar que en la hipotética película de este redomado fan, tendríamos a Clark Gregg y Ming Na Wen, dando ésta última el salto al Universo Cinemático Marveliano por la puerta grane. ¿Os imagináis una pelea entre La Caballería y la Viuda Negra? 

¡Segundo Concurso de "Vengadores: La Era de Ultrón"!

Terra de Còmic, sigue celebrando el reciente estreno de "Vengadores: La Era de Ultrón" y por segunda ocasión consecutiva nos ofrece un nuevo cómic a regalar entre nuestros ya miles de seguidores en Twitter.

En esta ocasión hemos recibido el OGN: Vengadores: La Cólera de Ultrón, publicado a Panini a la par que en Estados Unidos, cuyo debut se produjo para acompañar a la secuela de Los Héroes Más Poderosos de la Taquilla, como forma de atraer al lector neófito a la vez que se intentaba contentar a una parte de la audiencia que no han visto con buenos ojos los cambios que se han producido con el cambio de origen de un medio a otro.

En cualquier caso, al contrario que el tomo de Marvel Deluxe: Vengadores: La Era de Ultrón, en esta historia contenida en una novela gráfica de más de cien páginas, tendremos a Ultrón como enemigo a batir y atentos porque habrá sorpresas.

Rick Remender se encarga de los guiones, demostrando que llueva como llueva el autor parece tener fijado sus tramas claves a tratar dentro de La Casa de las Ideas, ya que cabe recordar que el guionista anda actualmente escribiendo "Imposibles Vengadores" y "Nuevo Capitán América". Mientras que del dibujo se encarga Jerome Opeña, cuyas planchas siendo resultan de lo más evocadoras, pese a que en el tramo final requiere de ayuda lo que desluce el resultado final, pero no es para menos poder disfrutar de esta gran oportunidad para leerlo.

El sistema sigue el mismo patrón de los anteriores y tan sólo tendréis que hacer un RT al tuit específico que dejaremos para la ocasión. Uno de los único requisitos es ser seguidor de ambas perfiles en la red social.

¡Por otro lado, comentar, que desde el estreno de la película, tanto en la tienda físicia (que cae por Reus, Tarragona) como en la tienda online, hacen un 5% de descuento en todas las compras relacionadas con Los Vengadores!

Por lo que si aún no nos seguís... ¡Ya tardáis!


OGN. Vengadores: La Cólera de Ultrón
 

El superequipo creativo formado por Rick Remender (Imposibles Vengadores) y Jerome Opeña (Los Vengadores) desata toda la ira robótica de Ultrón contra Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, en el relato especialmente construido para escoltar el estreno de Los Vengadores: La Era de Ultrón. Titán, el mundo nativo de Thanos, ha caído en las manos de la más peligrosa inteligencia artificial. ¡El Planeta Ultrón ocupa ahora su lugar! Zorro Estelar, el hermano de Thanos busca entonces la ayuda de sus antiguos compañeros... ¡Pero ahora son muy diferentes de los héroes que conoció!

Autores: Rick Remender y Jerome Opeña


El plazo para participar empieza a fecha de esta entrada y finalizará el próximo 28 de mayo a las 23:59 (hora península española). Durante el día 29 de mayo publicaremos los ganadores en nuestra página y redes sociales.

IMPORTANTE: El concurso solo es válido para aquellos participantes residentes en España, o tengan a alguien residiendo en territorio español para poder realizarle el envío, ya que nosotros no nos encargaremos de los costes de envío más allá de nuestras fronteras.