%2B030-000.jpg)
Eso cambió a
expensas de la contienda que enfrentaría a Los Hijos del Átomo entre sí lo que
daría pie a una completa reestructuración de la Franquicia Mutante lo que le
daría a Kieron Gillen y al español Carlos Pacheco el honor de dar rienda suelta
a las pasiones ocultas de Cíclope y su equipo de la Patrulla-X en Utopia en un
segundo volumen que daría conclusión con el evento “Vengadores vs Patrulla-X”.
Lo curioso
del asunto es que el tercer volumen de “Uncanny X-Men” nacería casi como un
spin-off de lo que andaba narrando Bendis en “All New X-Men” y es que al fin y
al cabo, el escritor fue en el primer arco de la mencionada serie donde
presentaría a la plana mayor de personajes que acabaría usando en la serie
liderada por el rebelde Cíclope y su facción extremista de la Patrulla-X.
Poco a poco
la serie fue ganando más y más terreno con respecto a su hermana mayor, pero al
igual que otros autores en la editorial, hacen que las dos series entren en una
simbiosis más que idónea a la hora de abordar diferentes aspectos de una misma
historia desde distintas perspectivas.
Dentro de
nada la serie volverá a sumar 600 números, con aquello de ir sumando los
distintos episodios que han aparecido a pesar de las más frecuentes
renumeraciones.
Pero
teniendo en cuenta que Los 4 Fantásticos también han recuperado su vieja
numeración, ¿tal vez acabe pasando algo similar con tan digna cabecera? ¿Se
atrevería Marvel a dar carpetazo a una cabecera que poco a poco casi parece
haberse convertido una franquicia en sí misma, en base sólo a la utilización
del adjetivo ‘uncanny’? Ahí tenemos “Uncanny Avengers”, la futura “Uncanny
Inhumans”… ¿Tenemos en esta última la respuesta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario