Uno de los peores handycaps con los que contó “Agents of
S.H.I.E.L.D.” en su primer año de emisión, fue sin duda alguna las expectativas
que muchos espectadores y lectores de tebeos se formaron alrededor de la
primera incursión televisiva en carne y hueso de Marvel. Y es que las
expectativas son un arma de doble filo, algo que no ayudó a que la serie consiguiera
despegar ya que cualquier espectador en su sano juicio la hubiese abandonado a
la primera de cambio; mientras que el lector de toda la vida, observaba
horrorizado como el gran potencial del concepto de la serie se veía sepultado
por personajes de manual y situaciones que no hacían más que acrecentar esa sensación
del quiero y no puedo. Una constante que se repetiría a lo largo, sobre todo,
de la primera tanda de episodios de la serie.
Pero entonces llegó Capitán América: Soldado de Invierno y los
eventos que ocurrían en la película afectaron de manera inmediata a Coulson y
su equipo, debido a la infiltración de la fuerza Hydra entre las filas de la
organización gubernamental dirigida por Nick Furia y que pronto se vería sumida
en una guerra que traería un caos de proporciones épicas; lo que permitiría a
la serie remover la centrifugadora para poner todo lo que conocíamos de los
personajes y de su entorno patas arriba.
Fue en la recta final de la primera temporada donde la serie
mostró sus verdaderas cartas y de pronto los espectadores y los fieles lectores
de tebeos pronto se encontrarían con una serie que había conseguido suprimir
todo lo malo que había adoptado en sus primeros episodios y retorcerlo de tal
manera que semana a semana antes de su final, fue ganando adeptos y adeptos que
volvieron a confiar y creer en el potencial de la serie, ya que por vez primera
las expectativas habían sido cubiertas.

Y es que ahora los telespectadores y lectores de tebeo no
deben enfrentarse a esas temidas expectativas, ya que todos sabemos cuáles son
las reglas del juego de la serie y de sus personajes, además las limitaciones que conlleva el medio y ya,
después de todo, estamos curados de espanto.
La nueva temporada de “Agents of S.H.I.E.L.D.” da inicio con
un flashback en la Segunda Guerra Mundial, donde vemos a la Agente Carter junto
con el resto de Comandos Aulladores, presentados durante la película Capitán
América: El Primer Vengador, tomando lo que sería la última base de Hydra
intacta tras la caída del temido Cráneo Rojo. La escena guarda más de un guiño
y se encarga de presentar el Obelisco que dará pie al arranque a la nueva
misión de Coulson y su equipo en el presente.
Y es que es en el presente donde el episodio se encarga de auto
homenajearse, ya que no se le puede escapar a nadie los guiños que hay entre
las dos misiones que dieron inicio en sus respectivas temporadas, pero en esta ocasión
nos encontramos con un mundo muy cambiado.
Ahora Coulson dirige la nueva S.H.I.E.L.D. que intenta
ganarse el favor de la opinión pública y del ejército americano (ya de paso),
ya que todos ponen en el mismo lugar a la agencia gubernamental que a Hydra. Lo
que deja muy poco margen para la nueva agencia para ponerse en el camino
correcto que busca la redención en un mundo que ha dejado de confiar en ellos,
por motivos obvios.
Para empezar tenemos un buen número de personajes que hace
crecer el grupo de Coulson y compañía, pero sólo sirven para que veamos la
nueva dinámica por la que se moverá el nuevo equipo que trae consigo interesantes
cambios y variaciones con respecto a la anterior temporada.
Skye, la rebelde hacker activista, ahora es una dura mujer
de armas tomar que no duda en las misiones de campo que le asignan
convirtiéndose en un activo a considerar dentro de la nueva S.H.I.E.L.D.; May
no ha sufrido ningún cambio aparente, algo difícil de afirmar debido al
introspectivo carácter de la dura agente; Simmons tiene que hacer frente a las
cicatrices que le dejaron al final de la primera temporada junto con Fitz –
aunque hay una sorpresa final que denota el tono adulto que parece haber
adoptado la serie - ; mientras que Coulson debe hacer frente a su misión más
importante: dirigir S.H.I.E.L.D. cuando tiene a todo el mundo en su contra.
También tenemos por ahí al ex agente Ward, infiltrado de Hydra tal y cómo se
descubrió, quién permanece en una aislada celda de contención y su principal
propósito parece encaminarse hacia el lado de los ángeles tras haber tenido
tiempo para pensar en sí mismos en estos últimos meses.
El primer episodio se centra en asentar las bases bajo las
que se moverá la nueva temporada, una temporada mucho más oscura y adulta que
su predecesora, algo que hace que gane enteros ya que se dejan de lado algunas
salidas de tonos infantiloides, para por vez primera tomarse en serio a sí
mismo y crear un drama de espionaje a la altura, con leves dosis de ironía,
pero leves, no al revés.
En contra a lo que ocurriera en la primera temporada, en el
primer episodio queda delimitado y muy bien, que Hydra seguirá siendo la
principal antagonista de la nueva S.H.I.E.L.D. presentando al villano de la
temporada que vendrá acompañado por seres con dones poco habituales, conocidos,
sobre todo, por los lectores del cómic.
La aparición de Carl Creel se gana todos los favores de
cualquier seguidor del cómic, ya que se convierte en toda una amenaza a la
altura de Coulson y su equipo, además de guardar más de un guiño para todos
aquellos seguidores del Hombre Absorbente, cuyo papel en el Universo Marvel de
las viñetas tampoco es que lo haya hecho brillar en demasié.
Y la de los agentes secundarios es una buena muestra del camino que quieren tomar con la serie, donde el peligro es real y se palpa en el aire, uno de los puntos flacos de la anterior temporada, donde lo malo no existía y la amenaza no era ni concebida como un peligro.
Sobre todo, uno de los grandes puntos positivos de la serie
es que ya no se ve limitada por su propio escenario, ya que el avión que le
asignaron a Coulson en el primer año, limitaba el margen de acción, en
ocasiones hasta despertando vergüenza ajena con según qué situaciones. Ahora
con un nuevo equipo de agentes y un nuevo enclave operacional S.H.I.E.L.D.
parece S.H.I.E.L.D. y no un descafeinado departamento que poco o nada tenía que
ver con las expectativas que muchos nos creamos alrededor de la serie.
En definitiva, “Agents of S.H.I.E.LD.” ha vuelto a
conseguirlo. Con un tono más oscuro y adulto, la serie ha vuelto a
encandilarnos a fuerza de bien, ya que una vez asimilados todos los personajes
por primera vez empezamos a preocuparnos por lo que les pueda llegar a pasar y
lo que les ha pasado, más que por la aparición superheróica de turno, que es en
un principio uno de los grandes reclamos con los que se intentaba vender la
serie que no fue tal.
Y desde aquí empiezan los SPOILERS...
1- Un primer vistazo a “Agente Carter”
El flashback con el que da inicio la nueva temporada nos
sirve como un primer atisbo a lo que los productores y guionistas nos tienen
preparados para la nueva serie spin-off que vendrá a sustituir la serie de
Coulson y su equipo durante el parón navideño.
Tras la caída de Cráneo Rojo, vemos como Peggy Carter, la
novia del Capitán América, junto con los Comandos Aulladores van derrocando el
régimen de terror de la secta de Hydra asediando las últimas bases de la conocida
organización terrorista a fuerza de bien.
La simbiosis entre las dos series está asegurada y no sería
de extrañar que las tramas de ambas series se vieran afectadas la una con la
otra a pesar del largo recorrido que hay entre las dos.
2- El Obelisco y el mensaje Kree
Sabemos que Cráneo Rojo era un gran aficionado a acumular
tesoros y artefactos venidos de tiempos remotos… o estrellas lejanas, el Teseracto
se convertiría en el leit motiv por el que giraría la gran amenaza a contener
del Capitán América: El Primer Vengador y que posteriormente utilizaría Loki en
Los Vengadores para hacer mella en el planeta.
El “Obelisco” que el Dr. Whitehall poseía durante el asedio
de la SSR se convierte en el Santo Grial por el que Coulson y su equipo tendrán
que arriesgar su vida en la nueva tanda de episodios, convirtiéndose en el
primer 084 catalogado. Es la agente Carter, quien parece poseer información previlejada,
la que asigna al extraño objeto la asignación ocultándole al bueno de Dugan,
¿el misterioso cuerpo Kree que sirvió para resucitar a Coulson?
Esto sin duda indica que el origen del Obelisco es
alienígena… más concretamente de origen Kree, y es que si nos fijamos en las
inscripciones que hacen acto de aparición cuando el objeto tiene contacto
físico con la agente Hartley, certifican que los símbolos son los mismos que
aparecen en el misterioso mensaje cifrado que Coulson y Garrett empezaron a
escribir una vez fueron expuestos al suero GH-325.
Por lo que el origen del mensaje se unirá al del gran
villano de esta temporada, lo que nos permitirá conocer de primera mano muchas
respuestas a preguntas que nos fueron planteando en el primer año de la serie.
3- Ward y el camino a la redención
Uno de los mejores puntos del episodio es el haber
convertido a Ward en una suerte de Hannibal Lecter, ya que el ex agente de
S.H.I.E.L.D. ahora es un valor añadido al conocer todos los entresijos de
Hydra, organización a la que siempre fue leal hasta que Garrett murió.
Parece que uno de los caminos que tomará el personaje será
el de la redención, ya que tras intenta suicidarse parece que sus intenciones
van a favor de Skye y el padre de ésta, ya que él sabe cosas al respecto y muy
pronto esperamos saberlas nosotros de primera mano.
El hecho de que el ‘héroe’ de la serie se convirtiera en el ‘villano’
ha hecho que el personaje gane enteros, sobre todo por el cambio de dinámica
que se establecerá en esta nueva temporada donde nunca sabremos qué esperar del
personaje con doble moral.
4- El Hombre
Absorbente
El personaje de Carl Cree fue presentado en la clásica Journey
Into Mistery #114 y fue Loki quien convirtiera a un criminal común en un ser
con la capacidad de mimetizar cualquier material que entrara en contacto físico
con su piel, llegando a convertirse en uno de los villanos habituales de Thor.

Uno de los mejores momentos del personaje es cuando ataca el
General Talbot y su equipo de seguridad con una bola de metal encadenada; su
arma predilecta en las viñetas.
Si a Deathlock le dedicaron una temporada entera para
contarnos sus orígenes, no parece que vayan a dedicarle demasiado tiempo a los
distintos personajes que vayan haciendo acto de aparición en la serie.
5- Coulson, Director de S.H.I.E.L.D.
Uno de los cambios más importantes que trajo consigo el
final de la primera temporada de la serie fue el ascenso que se ganó Coulson de
mano del propio Furia al convertirlo en el director de la nueva S.H.I.E.L.D.
Ahora, el eterno agente de S.H.I.E.L.D. se enfrenta a uno de
los mayores retos que desentraña poseer tal honor que es la de mantener el
mundo a salvo de amenazas que no puedan ser derrotadas por humanos corrientes,
o al menos por aquellos que no cuentan con las capacidades aptas.
Ya hemos visto que la nueva posición de Coulson ha hecho que
se despegue del resto de sus compañeros, tomando una posición de frialdad que
se contrapone directamente a lo que conocíamos del personaje, así que tendremos
que ver en que se traduce esto, ya que seguro que traerá cola.
6- Fitz-Simmons
Cuando el tándem de científicos Fitz-Simmons hizo acto de
aparición, no fueron pocas las críticas que se vertieron sobre el duo que poco
a poco consiguió afianzar su singular simbiosis y alcanzar el corazón de
cualquier espectador.
Buena muestra de ello son las comunidades que se han creado
alrededor de la pareja.
La consumación amorosa del tándem no llegó nunca a buen
puerto, ya que se vio frustrada por la traición del Agente Ward quien los
lanzaría al mar para en un desesperado intento, Fitz se sacrificó para proteger
a su compañera con daños cuyo alcance no supimos preveer.
Y es que en el primer episodio somos testigos de que los
daños cerebrales sufridos por Fitz van más allá que cualquier previsión
inicial. A lo ‘sexto sentido’ el bueno de Fitz parece haber creado una falsa
imagen de su compañera quien lo alienta y ayuda, como siempre ha hecho, pese a
que la verdadera Agente Simmons parece haber abandonado a su suerte la agencia
y a su compañero a causa de su sentido de la culpabilidad.
7- El gran villano de la temporada: Daniel Whitehall

El Clarividente se presentó como una amenaza sin demasiado
carisma, pese a que en su recta final tras conocer su verdadera identidad el
cariz de los acontecimientos tomaron una vía que lo condecoraron como un
villano a la altura.
Parece que en esta nueva temporada no quieren perder tiempo
al respecto; ya conocederos del papel de Hydra como gran antagonista, tan sólo
nos falta una cabeza visible a la que derrotar que no es otro que Daniel
Whitehall, el general de Hydra al que la agente Peggy Carter y los Comandos
Aulladores arrebatan el misterioso obelisco, quien se presenta en la edad
contemporánea con el mismo aspecto que tenía en la Segunda Guerra Mundial,
quedando patente que sus orígenes no serán del todo humanos.
El personaje de Whitehall fue presentado por Jonathan
Hickman y Stefano Casselli en el tebeo “Guerreros Secretos”, donde un Nick
Furia agente de la Nada descubriría que Hydra siempre había estado infiltrada
hasta la médula en S.H.I.E.L.D. y reuniría a un equipo fuera del rádar de
cualquiera para hacer frente a la amenaza y a la reformulación.
Whitehall fue presentado como el temible Kraken, un villano
procedente de la Guerra Fría, convertido en uno de los mejores espías del
mundo. Su principal habilidad de manipulador lo convirtió en una preciada pieza
dentro de Hydra, donde se reveló su papel como una de las grandes cabezas de la
organización. De algún modo, tuvo acceso a una clase de tecnología avanzada en
su tiempo que le dio acceso a la creación de una armadura, además de contar con
sifisticadas armas para la ocasión en honor a su nueva identidad como forjador
de hombres, maestro de espías.
De lo que no cabe ningún tipo de duda es que el Obelisco
desentrañará muchas respuestas y todo parece ir bien hilvanado, por el momento…
8. S.H.I.E.L.D. vs. el Mundo
Uno de los aspectos más refrescantes de la nueva temporada, es que contra todo pronóstico, este año S.H.I.E.L.D. no contará con el favor de los Gobiernos Mundiales ni ninguna agencia debido al traspiés que sufrieron con Hydra, lo que ha dejado a la agencia de súper espías por antonamasia a niveles críticos en la popularidad y en la opinión pública de la gente.
Ahora S.H.I.E.L.D. es una sombra de lo que fue y el camino por que le decidan danzar se presenta de lo más apasionante teniendo estos elementos en contra a Coulson y el renacer de la agencia desde las cenizas. ¿Lo conseguirán a tiempo para Los Vengadores: La Era de Ultrón?
No hay comentarios:
Publicar un comentario